• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Biotecnología

      • Inicio
      • Blog
      • Biotecnología
      • Xenotrasplante Exitoso: Un Mes de Esperanza con un Riñón de Cerdo Modificado Genéticamente

      Xenotrasplante Exitoso: Un Mes de Esperanza con un Riñón de Cerdo Modificado Genéticamente

      • publicado por Cognita
      • Categorías Biotecnología, Genética, Medicina
      • Fecha octubre 10, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios
      1. Introducción:

      Imagina que la escasez de órganos humanos para trasplantes podría ser cosa del pasado. En un emocionante avance médico, un equipo en Estados Unidos ha logrado con éxito un trasplante de riñón de cerdo a un hombre con muerte cerebral. Esta hazaña marca un hito en la medicina que podría cambiar la vida de muchas personas que esperan un órgano.

      1. El Sorprendente Trasplante:

      El emocionante logro tuvo lugar en el hospital Langone Health de la Universidad de Nueva York. El trasplante se realizó en un paciente de 57 años con muerte cerebral que padecía enfermedad renal. Lo asombroso es que el riñón de cerdo modificado genéticamente ha estado funcionando en el cuerpo humano durante 32 días, ¡un récord histórico!

      1. Genes Modificados para el Éxito:

      ¿Cómo lo hicieron posible? Los científicos modificaron genéticamente a los cerdos para evitar que el sistema inmunológico del receptor rechazara los riñones. Suprimieron cuatro genes del cerdo que antes causaban rechazo y agregaron seis genes humanos que ayudaron a evitar la coagulación y “humanizar” el órgano porcino.

      1. Un Futuro con Esperanza:

      Los análisis de sangre y biopsias durante la semana de seguimiento post-operatorio confirmaron que el riñón estaba funcionando correctamente. Este logro tiene el potencial de aliviar la escasez de órganos humanos disponibles para trasplante, brindando esperanza a pacientes en diálisis.

      1. Xenotrasplantes: Una Historia de Superación:

      Este emocionante hito se basa en décadas de investigación en xenotrasplantes, un proceso que busca trasplantar órganos de una especie a otra. Los primeros intentos se remontan al siglo XX, pero se enfrentaron a desafíos de rechazo inmunológico.

      1. El Desafío del Rechazo Inmunológico:

      La década de 1960 vio intentos audaces, como el famoso trasplante de corazón de babuino a bebé conocido como “Baby Fae”. Aunque el bebé sobrevivió solo 20 días, este caso resaltó los desafíos y las posibilidades de los xenotrasplantes.

      1. Genética al Rescate:

      En las últimas décadas, la genética y la biología molecular han permitido la creación de cerdos genéticamente modificados con órganos menos propensos al rechazo. Al eliminar y agregar genes específicos, los científicos han logrado superar la barrera del rechazo hiperagudo.

      1. Un Futuro Prometedor:

      Este emocionante trasplante de riñón de cerdo en un ser humano nos brinda esperanza para el futuro de los trasplantes de órganos. La creatinina y la ausencia de coagulación sanguínea son señales alentadoras. ¡Podría ser el comienzo de una nueva era en la medicina de trasplantes!

      1. Referencia bibliográfica

      Locke, J.E., Kumar, V., Anderson, D., & Porrett, P.M. (August 16, 2023). Normal Graft Function After Pig-to-Human Kidney Xenotransplant. JAMA Surg. doi:10.1001/jamasurg.2023.2774.

      👉Aprende todo sobre terapias innovadoras, conoce más en nuestro curso “Terapias Avanzadas” 

      Escríbenos a WhatsApp: https://wa.me/51901763623

      Visita nuestra web para más información https://cognitaconecta.com/curso/terapias/

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Cognita

      Publicación anterior

      Los Carotenoides Producidos por Microalgas
      octubre 10, 2023

      Siguiente publicación

      Microplásticos y Algas: Una Peligrosa Danza en el Océano
      octubre 13, 2023

      También te puede interesar

      BLOG (38)
      Inmunoterapia: El Ejército Interior que Combate el Cáncer
      7 enero, 2025
      biocombustibles de microalgas
      Biocombustibles a partir de Microalgas
      1 diciembre, 2024
      BLOG (22)
      Tipos de aguas y cepas más efectivas en el tratamiento de aguas
      19 noviembre, 2024

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Search

      Categorías

      • Biología Molecular
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Genética
      • Inmunología
      • Medicina
      • Microbiología
      • Nanotecnología
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00

      jiji

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.