• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Genética

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Genética
      • Curso: Inmuno-oncología
      CoursesMedicinaCurso: Inmuno-oncología
      • Módulo 0. Presentación del curso
        1
        • Lección1.1
          0.1. Presentación del curso
      • Módulo 1. Relación sistema inmune y cáncer
        23
        • Lección2.1
          1.1. ¿Qué es el cáncer?
        • Lección2.2
          ¿Qué causa el cáncer?
        • Lección2.3
          Tipos de genes que causan cáncer
        • Lección2.4
          ¿Qué causan las mutaciones?
        • Lección2.5
          ¿Cómo se desarrolla el cáncer?
        • Lección2.6
          Tipos de cáncer
        • Lección2.7
          Estadificación del cáncer
        • Lección2.8
          Tratamiento del cáncer
        • Lección2.9
          El cáncer en cifras
        • Lección2.10
          1.2. El sistema inmunitario humano
        • Lección2.11
          Función del sistema inmunitario
        • Lección2.12
          Anatomía del sistema inmunitario
        • Lección2.13
          Sistema inmune innato
        • Lección2.14
          Sistema inmune adaptativo humoral y celular
        • Lección2.15
          Tolerancia y la autoinmunidad
        • Lección2.16
          1.3. Rol del sistema inmune en cáncer
        • Lección2.17
          Presentación de Ag capturados por las células dendríticas
        • Lección2.18
          Activación de células T efectoras
        • Lección2.19
          Migración de células T efectoras
        • Lección2.20
          Infiltrado de células T efectoras en el tumor
        • Lección2.21
          Reconocimiento de antígeno tumoral
        • Lección2.22
          Respuesta citotóxica
        • Cuestionario2.1
          IO. Evaluación M01 5 questions
      • Módulo 2. Introducción a la inmunoterapia
        21
        • Lección3.1
          2.1. Mecanismos de inmunoevasión
        • Lección3.2
          Inicio de la inmunidad contra el cáncer – Parte I
        • Lección3.3
          Inicio de la inmunidad contra el cáncer – Parte II
        • Lección3.4
          Inicio de la inmunidad contra el cáncer – Parte III
        • Lección3.5
          Activación de linfocitos T y migración
        • Lección3.6
          Migración y extravasación de CTLs
        • Lección3.7
          Presentación antigénica
        • Lección3.8
          2.2. Antígenos tumorales
        • Lección3.9
          Neoantígenos (TSA) – Parte I
        • Lección3.10
          Neoantígenos (TSA) – Parte II
        • Lección3.11
          Antígenos asociados a tumor (TAA)
        • Lección3.12
          Antígenos asociados a tejido
        • Lección3.13
          2.3. Inmunoterapia contra el cáncer
        • Lección3.14
          ¿Cómo funciona la inmunoterapia?
        • Lección3.15
          Efectos secundarios
        • Lección3.16
          Tipos de inmunoterapias
        • Lección3.17
          ¿Cuándo se emplea la inmunoterapia?
        • Lección3.18
          Estrategias de la inmunoterapia – Parte I
        • Lección3.19
          Estrategias de la inmunoterapia – Parte II
        • Lección3.20
          Principales retos de la inmunoterapia
        • Cuestionario3.1
          IO. Evaluación M02 5 questions
      • Módulo 3. Inmunoterapia pasiva
        24
        • Lección4.1
          3.1. Anticuerpos específicos de tumor
        • Lección4.2
          Anticuerpos monoclonales desnudos – Parte I
        • Lección4.3
          Anticuerpos monoclonales desnudos – Parte II
        • Lección4.4
          Anticuerpos monoclonales inmunoconjugados
        • Lección4.5
          Anticuerpos bi-específicos – Parte I
        • Lección4.6
          Anticuerpos bi-específicos – Parte II
        • Lección4.7
          Anticuerpos bi-específicos – Parte III
        • Lección4.8
          Conclusión
        • Lección4.9
          3.2. Inmunomoduladores
        • Lección4.10
          Citoquinas – Parte I
        • Lección4.11
          Citoquinas – Parte II
        • Lección4.12
          Citoquinas – Parte III
        • Lección4.13
          Citoquinas – Parte IV
        • Lección4.14
          Factores hematopoyéticos
        • Lección4.15
          Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)
        • Lección4.16
          Fármacos inmunomoduladores
        • Lección4.17
          3.3. Terapia celular adoptiva
        • Lección4.18
          Transferencia de células T – Parte I
        • Lección4.19
          Transferencia de células T – Parte II
        • Lección4.20
          Transferencia de células T – Parte III
        • Lección4.21
          CAR (chimeric antigen receptor)
        • Lección4.22
          Otros tipos de CAR – Parte I
        • Lección4.23
          Otros tipos de CAR – Parte II
        • Cuestionario4.1
          IO. Evaluación M03 5 questions
      • Módulo 4. Inmunoterapia activa
        27
        • Lección5.1
          4.1. Inhibidores de puntos de control (ICI)
        • Lección5.2
          Inhibidores de PD1 – Parte I
        • Lección5.3
          Inhibidores de PD1 – Parte II
        • Lección5.4
          Inhibidores de PDL-1
        • Lección5.5
          Inhibidor CTLA-4
        • Lección5.6
          ICI en clínica
        • Lección5.7
          Biomarcadores para ICI – Parte I
        • Lección5.8
          Biomarcadores para ICI – Parte II
        • Lección5.9
          4.2. Vacunas del cáncer
        • Lección5.10
          Vacunas preventivas
        • Lección5.11
          Vacunas terapéuticas
        • Lección5.12
          Principios básicos
        • Lección5.13
          Plataformas para el desarrollo de vacunas vs cáncer
        • Lección5.14
          Vacunas basadas en células
        • Lección5.15
          Vacunas basadas en péptidos
        • Lección5.16
          Vacunas basadas en ácidos nucleicos
        • Lección5.17
          Vacunas basadas en virus
        • Lección5.18
          Barreras de las vacunas tumorales
        • Lección5.19
          4.3. Virus oncolíticos
        • Lección5.20
          Historia de los virus oncolíticos
        • Lección5.21
          Propiedades de los OV
        • Lección5.22
          Tipos de virus oncolíticos – Parte I
        • Lección5.23
          Tipos de virus oncolíticos – Parte II
        • Lección5.24
          Mecanismo de acción
        • Lección5.25
          Virus oncolíticos aprobados
        • Lección5.26
          Combinación con otras Inmunoterapias
        • Cuestionario5.1
          IO. Evaluación M04 5 questions
      • Módulo 5. Ensayos clínicos con IMT y combinaciones
        14
        • Lección6.1
          5.1 Sistemas de entrega de la inmunoterapia
        • Lección6.2
          Nanopartículas in vivo a las células inmunitarias
        • Lección6.3
          Nanopartículas y conjugados
        • Lección6.4
          Biomateriales: inmunoterapia localizada
        • Lección6.5
          Administración de células T
        • Lección6.6
          5.2. Barreras asociadas a la inmunoterapia
        • Lección6.7
          Inmunosupresión del microambiente tumoral
        • Lección6.8
          Estroma
        • Lección6.9
          Heterogeneidad tumoral
        • Lección6.10
          Pérdida de antígenos tumorales
        • Lección6.11
          Toxicidad asociada a la inmunoterapia
        • Lección6.12
          Módulo 5.3. Ensayos clínicos con IMT y combinaciones
        • Lección6.13
          Combinaciones con CAR-T
        • Cuestionario6.1
          IO. Evaluación M05 5 questions
      • MATERIAL
        1
        • Lección7.1
          Diapositivas
        This content is protected, please login and enroll course to view this content!
        Anterior Anticuerpos monoclonales desnudos – Parte I
        Siguiente Anticuerpos monoclonales inmunoconjugados

        Todos los cursos

        • Bioinformática
        • Biología Molecular
        • Bioquímica
        • Biotecnología
        • Ciencias Ambientales
        • Especialización
        • General
        • Genética
        • Gratis
        • Medicina
        • Microbiología
        • Proteómica

        Últimos cursos

        Curso: Células madre en terapia celular

        Curso: Células madre en terapia celular

        $20.00 $10.00
        Webinar: Introducción a las Microalgas

        Webinar: Introducción a las Microalgas

        $25.00 $10.00
        Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

        Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

        $10.00
        logo-cognitaconecta

        +51901763623

        info@cognitaconecta.com

        Categorias

        • Bioinformática
        • Biología Molecular
        • Bioquímica
        • Biotecnología
        • Ciencias Ambientales
        • Especialización
        • General
        • Genética
        • Gratis
        • Medicina
        • Microbiología
        • Proteómica

        Company

        • Nosotros
        • Blog
        • Contáctanos

        Links

        • Cursos
        • FAQs
        • Términos y Condiciones
        • Libro de reclamaciones

        © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.

        Modal title

        Message modal