• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Bioinformática

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Bioinformática
      • Curso: Bionanotecnología Aplicada a productos Farmacéuticos

      Curso: Bionanotecnología Aplicada a productos Farmacéuticos

      Avatar del usuario
      PhD. Cesar A. Roque Borda
      Bioinformática, Biología Molecular, Bioquímica, Biotecnología, General, Genética, Medicina, Proteómica
      (1 comentario)
      $70.90 $40.90
      Curso Bionanotecnología Aplicada a productos Farmacéuticos
      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews

      Proveer las bases de la Bionanotecnología

      Te apasiona la Biotecnología y Nanotecnología, te presentamos el Curso “Bionanotecnología: Aplicada a productos Farmacéuticos”. en este curso abordaremos cuatro aplicaciones de la bionanotecnologia:

      i) Micro/Nanoparticulas peptídicas para el tratamiento de bacterias MDR/XDR Síntesis, caracterización y desafíos – MSc. ANSC. Cesar A. Roque

      Resumen de palestra: Pocos son los estudios de sistemas de liberación de micro y nanoencapsulados con péptidos antimicrobianos, quienes presentan excelentes propiedades para interactuar con la membrana bacteriana y en consecuencia inhibir su multiplicación. Los péptidos antimicrobianos son excelentes biomimetizadores y son con menor frecuencia rechazados por los sistemas biológicos, sin embargo, la inestabilidad o la presencia de ciertos factores pueden reducir el potencial de estas biomoléculas. En esta sección abordaremos la síntesis de péptidos antimicrobianos, sus sistemas encapsulados y los posibles manejos para un sistema micro/nanoestructurado dirigido con alta eficiencia.

      ii) Nanofármacos para el tratamiento de cáncer – MPharm. Leonardo Di Filippo 

      Resumen de palestra: El tratamiento farmacológico del cáncer sigue siendo, en la actualidad, el principal obstáculo para lograr la remisión clínica de los tumores malignos. Los fármacos actualmente disponibles tienen limitaciones fisicoquímicas que limitan su eficacia clínica, debido a la baja biodisponibilidad a efectos adversos derivados de la biodistribución sistémica no selectiva. Aun así, las características fisiológicas de algunos cánceres también pueden representar un obstáculo en la quimioterapia contra el cáncer. Un enfoque actual y prometedor es el uso de plataformas nanoestructuradas para obtener nanomedicina con diferentes propiedades terapéuticas. La nanotecnología de los fármacos será el tema principal de esta presentación, centrándose en las estrategias capaces de administrar fármacos anticancerígenos de forma segura y en una medida apreciable.

      iii) Nanotecnología aplicada en el control de insectos de importancia médica – MPharm. Jonatas L Duarte

      Resumen de palestra: Las enfermedades transmitidas por insectos siguen siendo un problema importante en el mundo, especialmente en los países emergentes. El dengue, el Chikunguña, la zika, la fiebre amarilla son ejemplos de enfermedades que todavía hoy tienen un gran impacto en la salud pública, principalmente porque algunas de estas enfermedades no cuentan con un tratamiento farmacológico específico. Tradicionalmente, el control de insectos con el uso de plaguicidas ha provocado la contaminación y la aparición de insectos resistentes, y es necesario investigar nuevas formas de manipularlos. La nanotecnología asociada a productos naturales aparece como una alternativa al uso de pesticidas tradicionales, mostrando gran relevancia en el control de estos insectos.

      iv) Desarrollo de nanosistemas para infecciones vaginales – MSc. Victor Hugo

      Resumen de palestra: Las infecciones vaginales afectan a la mayoría de las mujeres y tienen un impacto negativo en su calidad de vida. A pesar de tener un régimen terapéutico bien definido, los estudios indican un aumento de los casos de resistencia a la terapia ya vigente. Así, la búsqueda de alternativas para optimizar la terapia frente a las infecciones vaginales ha sido objeto de grupos de investigación, entre ellos el uso de la nanotecnología. Así, la presente conferencia se centrará en el desarrollo de sistemas nanoestructurados para el tratamiento de infecciones vaginales.

      ¿Qué aprenderás en este curso?

      En donde aprenderás los fundamentos básicos, síntesis, caracterización, desafíos,  nanofármacos para el tratamiento de cáncer, nanotecnología aplicada en el control de insectos, nanosistemas para infecciones vaginales y mucho más.

      Requisitos:

      Conocimientos básicos en biotecnología.

      ¿Cómo certificarte?

      Al finalizar cada módulo tendrás que realizar un examen, una vez culminado el curso y aprobados todos los exámenes obtendrás tu diploma.

      Características del curso

      • Lecciones 74
      • Cuestionarios 0
      • Duración 10 horas
      • Nivel Intermedio
      • Idioma Español
      • Certificado Si
      • Evaluaciones Si
      CoursesProteómicaCurso: Bionanotecnología Aplicada a productos Farmacéuticos
      • MÓDULO 1. Micro/Nanoparticulas peptídicas para el tratamiento de bacterias MDR/XDR: Síntesis, caracterización y desafíos – MSc. ANSC. Cesar A. Roque
        12
        • Lección1.1
          Presentación del Curso 02 min
        • Lección1.2
          Bacterias MDR/XDR 10 min
        • Lección1.3
          Péptidos Antimicrobianos 09 min
        • Lección1.4
          Síntesis de Péptidos – Parte I 14 min
        • Lección1.5
          Síntesis de Péptidos – Parte II 17 min
        • Lección1.6
          Síntesis de Péptidos – Parte III 20 min
        • Lección1.7
          Microencapsulación por Gelación Iónica – Parte I 15 min
        • Lección1.8
          Microencapsulación por Gelación Iónica – Parte II 11 min
        • Lección1.9
          Microencapsulación por Gelación Iónica – Parte III 15 min
        • Lección1.10
          Microencapsulación por Gelación Iónica – Parte IV 20 min
        • Lección1.11
          Diapositivas Módulo 1
        • Lección1.12
          BONUS
      • MÓDULO 2. Nanofármacos para el tratamiento de cáncer – MPharm. Leonardo Di Filippo
        28
        • Lección2.1
          Presentación del curso 02 min
        • Lección2.2
          ¿Qué es el cáncer? 06 min
        • Lección2.3
          Epidemiología del cáncer 04 min
        • Lección2.4
          Prevalencia del cáncer 02 min
        • Lección2.5
          Impactos socioeconómicos del cáncer 10 min
        • Lección2.6
          Diagnostico de cáncer 08 min
        • Lección2.7
          Y después? 02 min
        • Lección2.8
          Estadificación del cáncer 03 min
        • Lección2.9
          Estrategias de clasificación de tumores 01 min
        • Lección2.10
          Estado patológico 03 min
        • Lección2.11
          Desafíos en el tratamiento del Cáncer 01 min
        • Lección2.12
          Metástasis 02 min
        • Lección2.13
          Tratamientos farmacológicos 06 min
        • Lección2.14
          Selectividad del tratamiento? 03 min
        • Lección2.15
          Nanotecnología 02 min
        • Lección2.16
          Nanotecnología y salud 03 min
        • Lección2.17
          Nanomedicinas en el mercado 04 min
        • Lección2.18
          ¿Cómo desarrollamos nuevos medicamentos? 03 min
        • Lección2.19
          Ejemplos prácticos 01 min
        • Lección2.20
          Glioblastoma multiforme 02 min
        • Lección2.21
          Diagnostico GBM 01 min
        • Lección2.22
          Enfoques terapéuticos contra GBM 03 min
        • Lección2.23
          ¿Qué hace tan difícil el tratamiento GBM? 04 min
        • Lección2.24
          Estudios realizados – Parte I 10 min
        • Lección2.25
          Estudios realizados – Parte II 14 min
        • Lección2.26
          Estudios realizados – Parte III 10 min
        • Lección2.27
          Diapositivas Módulo 2
        • Lección2.28
          BONUS
      • MÓDULO 3. Nanotecnología aplicada en el control de insectos de importancia médica – MPharm. Jonatas L Duarte
        22
        • Lección3.1
          Enfermedades transmitidas por vectores 03 min
        • Lección3.2
          Ciclos de transmisión de arbovirus 07 min
        • Lección3.3
          Transmisión de arbovirus 01 min
        • Lección3.4
          Distribución mundial de las principales enfermedades transmitidas por vectores 02 min
        • Lección3.5
          ¿Qué puede afectar la transmisión de enfermedades? 15 min
        • Lección3.6
          Impacto de las infecciones por arbovirus 04 min
        • Lección3.7
          Estrategias para el control de mosquitos 05 min
        • Lección3.8
          Control mecánico 03 min
        • Lección3.9
          Control biológico 03 min
        • Lección3.10
          Métodos genéticos 04 min
        • Lección3.11
          Control químico 06 min
        • Lección3.12
          Visión general del VCAG de la OMS 02 min
        • Lección3.13
          Aedes aegypti 04 min
        • Lección3.14
          Nanotecnología para el control de Ae. Aegypti 06 min
        • Lección3.15
          Asociación de productos naturales y nanotecnología 07 min
        • Lección3.16
          Desarrollo de nanoemulsión lavicida 07 min
        • Lección3.17
          Essential oil from Pterodon emarginatus 05 min
        • Lección3.18
          Pterodon emarginatus 05 min
        • Lección3.19
          Evaluación del larvicida 03 min
        • Lección3.20
          Nuevos adhesivos 03 min
        • Lección3.21
          Diapositivas Módulo 3
        • Lección3.22
          BONUS
      • MÓDULO 4. Desarrollo de nanosistemas para infecciones vaginales – MSc. Victor Hugo
        10
        • Lección4.1
          ¿Por qué considerar la administración de medicamentos por vía vaginal? 13 min
        • Lección4.2
          Desarrollo de DDS para uso intravaginal 14 min
        • Lección4.3
          Proyecto en desarrollo 08 min
        • Lección4.4
          Nanosystems against candidiasis: a review of studies performed over the last two decades – Parte I 15 min
        • Lección4.5
          Nanosystems against candidiasis: a review of studies performed over the last two decades – Parte II 15 min
        • Lección4.6
          Exploiting solid lipid nanoparticles and nanostructured lipid carriers for drug delivery against cutaneous fungal infections 07 min
        • Lección4.7
          Recent advances in hydrogels as strategy for drug delivery intended to vaginal infections 01 min
        • Lección4.8
          Chitosan-based systems aimed at local application for vaginal infections 04 min
        • Lección4.9
          Diapositivas Módulo 4
        • Lección4.10
          BONUS
      • Bonus
        2
        • Lección5.1
          ¿Cómo ganar un Beca para estudiar en Brasil? – Parte I 11 min
        • Lección5.2
          ¿Cómo ganar un Beca para estudiar en Brasil? – Parte II 10 min
      author avatar
      PhD. Cesar A. Roque Borda

      Investigador de doctorado en Biotecnología Farmaceutica (Brasil) y del Doctorado en Farmacia en la especialidad de Microbiología de la Universidad de Lisboa. Actual Investigador invitado de doctorado de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca). Magister en Ciencia Animal por la Universidad Estuadual Paulista (UNESP), graduado de Ingeniería Biotecnológica con pasantía internacional en el Centro en Criotecnología de los Alimentos (CIDCA/UNLP-Argentina). Investigador acreditado por el grupo de Tuberculosis, enfocado al desarrollo de nuevos nanofármacos y peptidos antimicrobianos.

      MSc. Jonatas L. Duarte
      Licenciado en Farmacia por la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP), Maestría del Programa de Posgrado en Ciencias Farmacéuticas (PPGCF) de la Universidad Federal de Amapá, trabajó en la línea de investigación Nanotecnología aplicada a medicamentos y medicamentos bajo la dirección de Prof.Dr. Caio Pinho Fernandes. Actualmente es doctorando del Programa de Posgrado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade Estadual Paulista. Posee mas de 10 publicaciones del 2020, amplia experiencia contra vectores virales frente al dengue. Actualmente trabaja con el desarrollo de nanoemulsiones que contienen terpenos como posibles larvicidas y repelentes contra Aedes aegypti .
      MSc. Victor Hugo Sousa Araujo
      Licenciado en Farmacia por la Universidad de Brasilia - UnB (2017). Desarrolló la iniciación científica en Nanociencia y Nanobiotecnología con énfasis en el desarrollo y caracterización físico-química de materiales nanoestructurados y sus aplicaciones en la búsqueda de alternativas terapéuticas frente a diversos tipos de neoplasias. Máster en Nanociencia y Nanobiotecnología de la Universidad de Brasilia-UnB (2018), estudió el desarrollo y caracterización fisicoquímica de portadores de lípidos nanoestructurados. Actualmente, estudiante de PhD en Biociencias y Biotecnologías Aplicadas a la Farmacia por la Universidad Estadual de São Paulo - UNESP en busca de materiales nanoestructurados para el tratamiento de infecciones fúngicas.
      PhD Leonardo Di Filippo
      Licenciado en Farmacia-Bioquímica, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Araraquara, de la Universidade Estadual Paulista (FCFAr-UNESP), donde desarrolló su trabajo de conclusión de curso en el área de Tecnología Cosmética, desarrollando sistemas poliméricos microestructurados para aplicación tópica de antioxidantes naturales. Leonardo obtuvo una Maestría en Ciencias Farmacéuticas (FCFAr - UNESP), donde llevó a cabo la evaluación del potencial biológico de portadores lipídicos nanoestructurados funcionalizados para la liberación de docetaxel en el tratamiento del glioblastoma multiforme. Leonardo es actualmente estudiante de doctorado en FCFAr - UNESP, bajo la dirección del Prof. Dr. Marlus Chorilli, donde desarrolla formulaciones nanoestructuradas funcionalizadas para la administración intranasal de temozolomida en el tratamiento del glioblastoma multiforme. Áreas de concentración: oncología; tecnología farmacéutica; nanopartículas lipídicas; entrega de destino.

      Comentarios

      promedio

      5
      1 puntuación

      Evaluación detallada

      5
      100%
      4
      0%
      3
      0%
      2
      0%
      1
      0%
      • Renato Abad

        Excelente

        Muy ameno.

      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews
      $70.90 $40.90
      • Compartir:

      Cursos Recomendados

      Curso: Cultivo de tejidos de macroalgas marinas (Preventa) Leer más
      Admin bar avatar
      PhD. Jose Avila

      Curso: Cultivo de tejidos de macroalgas marinas (Preventa)

      2
      0
      $80.90 $40.90
      Curso: Biotecnología de las Microalgas Leer más
      Admin bar avatar
      PhD Edilberto V. Medina Cabrera

      Curso: Biotecnología de las Microalgas

      433
      4
      $60.90 $40.90
      Curso: Integral de Redacción y Publicación Científica (Preventa) Leer más
      Admin bar avatar
      PhD Yanymee-Guillen

      Curso: Integral de Redacción y Publicación Científica (Preventa)

      1
      0
      $80.90 $60.90
      Curso: CRISPR-Cas9 Leer más
      Admin bar avatar
      PhD Patricia García Rodríguez

      Curso: CRISPR-Cas9

      99
      1
      $60.90 $50.90
      Curso: Productos Biotecnológicos Leer más
      Admin bar avatar
      PhD Edilberto V. Medina Cabrera

      Curso: Productos Biotecnológicos

      25
      0
      $70.90 $60.90

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Todos los cursos

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.

      Modal title

      Message modal