• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Genética

      • Inicio
      • Blog
      • Genética
      • Medicamentos de Terapia Génica Aprobados

      Medicamentos de Terapia Génica Aprobados

      • publicado por Cognita
      • Categorías Genética, Inmunología, Medicina
      • Fecha noviembre 10, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      La ciencia médica avanza a pasos agigantados, y uno de los campos más prometedores en la lucha contra el cáncer es la terapia génica. Los medicamentos de terapia génica han evolucionado de manera espectacular, brindando esperanza a aquellos que luchan contra esta enfermedad. En este artículo, exploraremos los medicamentos de terapia génica aprobados para el tratamiento del cáncer, y cómo están cambiando el panorama de la oncología.

      Un Vistazo a las Estadísticas

      Antes de sumergirnos en los medicamentos, es crucial comprender la escala de investigación en terapia génica. Según el Informe de datos trimestrales del panorama de la terapia genética, celular y de ARN, la mayoría de los estudios en este campo son preclínicos. Sin embargo, hay razones para ser optimistas, ya que hay aproximadamente 250 estudios en fase I y II, y 31 en fase III. Esto demuestra la creciente atención e inversión en la terapia génica para el cáncer.

      Figura 1. Cronología de los medicamentos de terapia génica aprobados a nivel mundial utilizados para el tratamiento del cáncer. Se muestra la institución donde se aprobaron los medicamentos por primera vez y cuándo se aprobaron. (BFAD, Oficina de Alimentos y Medicamentos de Filipinas; EMA, Agencia Europea de Medicamentos; FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América; SFDA, Autoridad de Alimentos y Medicamentos de China; MHLW, Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar).

      El Pionero: Gendicine

      El viaje de la terapia génica en el tratamiento del cáncer comenzó con Gendicine. Aprobado por la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos de China (SFDA) en 2003, Gendicine es un vector adenoviral recombinante diseñado para el cáncer de cabeza y cuello. Este hito marcó la primera vez que la terapia génica estaba disponible comercialmente, abriendo las puertas a un mundo de posibilidades.

      Oncorine y Rexin-G: Avances Significativos

      Pocos años después, en 2005, la SFDA aprobó Oncorine, el primer fármaco viral oncolítico diseñado para el tratamiento del carcinoma nasofaríngeo. Esto representó otro paso significativo en la lucha contra el cáncer. En 2007, la Oficina de Alimentos y Medicamentos de Filipinas dio luz verde a Rexin-G (Mx-dnG1) para combatir el sarcoma de tejidos blandos y el osteosarcoma.

      Los Pioneros Occidentales: Imlygic, Kymriah y Yescarta

      La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se unió a la carrera en 2015 al aprobar Imlygic (talimogene laherparepvec). Este medicamento marcó el primer paso para la terapia génica viral oncolítica en EE. UU. y se utilizó para el tratamiento del melanoma.

      En 2017, la FDA continuó liderando el camino al aprobar Kymriah (tisagenlecleucel), un producto de terapia génica y células CAR-T dirigido a CD 19 para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B. Yescarta (axicabtagene ciloleucel) también recibió la aprobación de la FDA y se utiliza para tratar el linfoma de células B en adultos.

      El Impacto de las Células CAR-T

      Desde 2017, la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han otorgado su aprobación a tratamientos basados en células CAR-T para diversas formas de cáncer de sangre, como linfoma, leucemia y mieloma múltiple. Aunque estos avances son emocionantes y ofrecen nuevas esperanzas, el costo de los tratamientos basados en células CAR-T recientemente aprobados supera los $450,000.

      Los medicamentos de terapia génica aprobados para el tratamiento del cáncer están transformando la forma en que abordamos esta enfermedad. A medida que la investigación avanza y más terapias se vuelven accesibles, la esperanza para los pacientes con cáncer sigue creciendo.

      Referencia

      Cesur-Ergün, B., & Demir-Dora, D. (2023). Gene therapy in cancer. The Journal of Gene Medicine, First published: 24 June 2023. DOI: 10.1002/jgm.3550.

      👉Aprende todo sobre terapias innovadoras, conoce más en nuestro curso “Terapias Avanzadas” 

      Escríbenos a WhatsApp: https://wa.me/51901763623

      Visita nuestra web para más información https://cognitaconecta.com/curso/terapias/

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Cognita

      Publicación anterior

      Aplicaciones Actuales y Emergentes de las Microalgas
      noviembre 10, 2023

      Siguiente publicación

      Productos agrícolas a base de microalgas
      noviembre 10, 2023

      También te puede interesar

      BLOG (38)
      Inmunoterapia: El Ejército Interior que Combate el Cáncer
      7 enero, 2025
      Ingeniería Genética de Algas
      Avances en la Ingeniería Genética de Algas con CRISPR-Cas9
      17 octubre, 2024
      blogs2
      ¿Dónde se origina el CRISPR?
      28 mayo, 2024

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Search

      Categorías

      • Biología Molecular
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Genética
      • Inmunología
      • Medicina
      • Microbiología
      • Nanotecnología
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00

      jiji

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.