• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Biotecnología

      • Inicio
      • Blog
      • Biotecnología
      • Cocultivo de Microalgas

      Cocultivo de Microalgas

      • publicado por Cognita
      • Categorías Biotecnología, Ciencias Ambientales
      • Fecha septiembre 29, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      El Poder de las Microalgas en la Limpieza del Agua

      Microalgas

      Las aguas residuales son un desafío ambiental crítico que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Una respuesta prometedora se encuentra en el mundo microscópico de las microalgas. Descubre cómo estas diminutas plantas acuáticas están cambiando la forma en que tratamos las aguas residuales.

      1. Microalgas y Bacterias
      Las microalgas y las bacterias han formado una alianza extraordinaria en la biorremediación de aguas residuales. A través de la fotosíntesis, las microalgas liberan oxígeno y carbono orgánico, que las bacterias heterótrofas convierten en dióxido de carbono (CO2). Esta colaboración simbiótica es clave para una eliminación eficaz de nutrientes en aguas residuales.

      • Aumentando la Eficiencia de Eliminación

      La investigación demuestra que el cocultivo de microalgas y bacterias puede aumentar significativamente la eliminación de nitrógeno total (TN) y fósforo total (TP) en aguas residuales, superando los sistemas exclusivos de microalgas. La eficiencia de eliminación de contaminantes se dispara, abriendo nuevas posibilidades para la limpieza del agua.

      2. Microalgas y Lodos Activados
      Otra asociación poderosa es la de las microalgas y los lodos activados. Esta combinación demuestra ser superior en la eliminación de contaminantes en el agua en comparación con sistemas convencionales. La relación entre lodos y microalgas es clave para su éxito.

      • Un Crecimiento Exponencial

      En aguas residuales municipales, un bajo índice de lodos activados/microalgas permite un crecimiento significativo de las microalgas y una mayor eliminación de nutrientes. Los resultados son asombrosos: más del 66% de nitrógeno y el 100% de fósforo eliminados en tan solo un día.

      3. Microalgas y Hongos
      Los hongos también se unen a la revolución. La interacción entre microalgas y hongos resulta en una mayor producción de biomasa y una eliminación más efectiva de nutrientes en aguas residuales. Esta relación simbiótica es una sinfonía natural en la lucha contra la contaminación del agua.

      • Aprovechando la Síntesis de Biomasa

      La simbiosis entre microalgas y hongos permite una mayor producción de biomasa. Un estudio logró eliminar más del 70% de la Demanda Química de Oxígeno (DQO), el 67,1% del nitrógeno total (TN), el 94,7% del amonio (NH4+-N) y el 88,4% del fósforo total (TP). Estos resultados superan con creces las capacidades de los sistemas exclusivos de microalgas o hongos.

      4. Microalgas y Nanopartículas
      Las nanopartículas se suman a la ecuación, proporcionando una tecnología innovadora para la limpieza de aguas residuales. Las nanofibras de alta calidad se convierten en el soporte ideal para la inmovilización y encapsulación de microorganismos, incluidas las microalgas.

      • Eficiencia Revolucionaria

      La inmovilización de microalgas en nanofibras de quitosano cruzado logra una eliminación del 87% de nitratos del agua, superando con creces a las nanofibras no inmovilizadas.

      Figura 1. Cocultivo de Microalgas.

      5. Conclusión
      Las microalgas y sus asociaciones están allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible en el tratamiento de aguas residuales. Su capacidad para eliminar nutrientes y contaminantes en colaboración con bacterias, lodos activados, hongos y nanopartículas es impresionante.

      La próxima vez que te preguntes cómo hacer que nuestras aguas residuales sean más seguras para el medio ambiente, recuerda el poder de las microalgas. A pesar de su pequeño tamaño, su impacto en la preservación de nuestro recurso hídrico es enorme.

      6. Bibliografía
      Abdelfattah, et. al. (2023). Microalgae-based wastewater treatment: Mechanisms, challenges, recent advances, and future prospects. Environmental Science and Ecotechnology, 13, 100205. https://doi.org/10.1016/j.ese.2022.100205.

      ¿Estás interesado en descubrir el fascinante mundo de las microalgas?

      ¡Tenemos el CURSO perfecto para ti! ” Biotecnología de las Microalgas”.
      Aprende sobre fundamentos relacionados con el cultivo, cosecha, producción de compuestos de alto valor y más.

      Obtén información del curso en nuestra plataforma https://cognitaconecta.com/curso/microalgas/

      Escríbenos a WhatsApp (+51 901763623): https://wa.me/51901763623 y obtén un descuento exclusivo.

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Cognita

      Publicación anterior

      Inmunoterapia en el Cáncer
      septiembre 29, 2023

      Siguiente publicación

      Premio Nobel de Medicina a los Pioneros de la vacuna ARNm contra el Covid-19
      octubre 3, 2023

      También te puede interesar

      BLOG (38)
      Inmunoterapia: El Ejército Interior que Combate el Cáncer
      7 enero, 2025
      biocombustibles de microalgas
      Biocombustibles a partir de Microalgas
      1 diciembre, 2024
      BLOG (22)
      Tipos de aguas y cepas más efectivas en el tratamiento de aguas
      19 noviembre, 2024

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Search

      Categorías

      • Biología Molecular
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Genética
      • Inmunología
      • Medicina
      • Microbiología
      • Nanotecnología
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00

      jiji

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.