• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Biología Molecular

      • Inicio
      • Blog
      • Biología Molecular
      • Inmunoterapia en el Cáncer

      Inmunoterapia en el Cáncer

      • publicado por Cognita
      • Categorías Biología Molecular, Genética, Inmunología, Medicina
      • Fecha septiembre 26, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      La guerra contra el cáncer ha entrado en una nueva era gracias a la inmunoterapia, un campo de investigación que promete cambios significativos en el tratamiento de esta enfermedad. En este artículo, exploraremos cómo la inmunoterapia está transformando la forma en que enfrentamos el cáncer, utilizando SEO y una narrativa amigable para estudiantes de pregrado.

      1. Introducción a la Inmunoterapia

      Hasta ahora, la mayoría de los estudios de terapia génica en cáncer se han centrado en la inmunoterapia. Pero, ¿qué es exactamente la inmunoterapia? En términos simples, se trata de una estrategia que aprovecha el sistema inmunológico del paciente para reconocer y combatir las células cancerosas. El enfoque se basa en el hecho de que las células cancerosas son inmunogénicas, es decir, pueden activar una respuesta inmunitaria. Para comprender mejor cómo funciona, es esencial conocer dos tipos de respuesta inmunitaria: la inmunidad celular mediada por células T y la inmunidad humoral mediada por células B.

      1. El Desafío de la Inmunidad Anticancerígena

      A pesar de que el sistema inmunológico puede reconocer a las células cancerosas, no siempre puede eliminarlas por completo. Las células cancerosas han desarrollado mecanismos para escapar del sistema inmunológico, incluida la secreción de factores inmunosupresores y la regulación negativa de las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad. Aquí es donde entra en juego la terapia génica.

      1. Terapia Génica: Un Enfoque Prometedor

      Para superar estos obstáculos, los científicos han desarrollado enfoques de terapia génica que se centran en la síntesis de múltiples genes que codifican factores inmunoestimulantes, complejos mayores de histocompatibilidad y moléculas coestimuladoras. La citotoxicidad celular desempeña un papel crucial en la inmunidad anticancerígena, y se utilizan diversas moléculas inmunológicas para desencadenar una respuesta inmunitaria efectiva en la inmunoterapia genética.

      1. Ejemplos de Inmunoterapia en Acción

      Un ejemplo de inmunoterapia en cáncer de ovario es el uso de un vector no viral que codifica un anticuerpo biespecífico anti-EpCAM/CD3. Este enfoque demostró retrasar el crecimiento de las células cancerosas y prolongar la supervivencia en estudios con ratas. Además, la investigación se ha centrado en la transfección del gen de la interleucina (IL)-12 en células cancerosas, lo que ha llevado a la reducción del tumor en ratas.

      1. Terapia con Células T con Receptor de Antígeno Quimérico (CAR-T)

      Otro avance emocionante en la inmunoterapia es la terapia con células T con receptor de antígeno quimérico, o CAR-T. Estas células T modificadas genéticamente son glóbulos blancos que se han diseñado para reconocer y atacar específicamente las células cancerosas.

      Figura 1. Cinco generaciones de estructura de células T del receptor de antígeno quimérico (CAR).

      1. La Ciencia Detrás de las Células CAR-T

      Los receptores de antígenos quiméricos (CAR) son la columna vertebral de las células CAR-T y constan de cuatro componentes principales. Estos CAR pueden dividirse en cinco generaciones según su estructura, y cada generación ofrece mejoras en términos de eficacia y seguridad.

      1. Proceso de Fabricación de Células CAR-T

      La terapia con células CAR-T implica la recolección de células T del paciente, su modificación genética en el laboratorio para producir proteínas CAR en su superficie y luego su reintroducción en el paciente. Este proceso consta de varios pasos, desde la recolección de células T hasta su administración.

      Figura 2. Representación esquemática de la preparación y tratamiento de células CAR-T.

      1. Modificaciones de las Células CAR-T para una Mayor Eficacia y Seguridad

      Para aumentar la eficacia y seguridad de las células CAR-T, se han desarrollado estrategias de modificación genética. Estas estrategias incluyen mejorar el reconocimiento de antígenos, promover la proliferación y persistencia de las células CAR-T, aumentar el tráfico de estas células al sitio del tumor y superar la disfunción de las células CAR-T.

      1. La Era de la Inmunoterapia Está Aquí

      Hoy en día, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha aprobado terapias comerciales con células CAR-T que se están utilizando para tratar diferentes tipos de cáncer. Esta aprobación marca un hito en la lucha contra el cáncer y ofrece esperanza a pacientes de todo el mundo.

      1. Referencia

      Cesur-Ergün, B., & Demir-Dora, D. (2023). Gene therapy in cancer. The Journal of Gene Medicine, First published: 24 June 2023. DOI: 10.1002/jgm.3550.

      ¿Te gustaría conocer más sobre la inmuno-oncología?

      ¡Inscríbete y comienza tu camino hacia la comprensión y la aplicación de la inmunooncología en el tratamiento del cáncer!🧬

      💚 Escríbenos a Whatsapp: https://wa.me/51901763623 y accede al precio preventa

      👩🏻‍💻Visita nuestra web para más información https://cognitaconecta.com/curso/inmunooncologia/
      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Cognita

      Publicación anterior

      Aplicaciones Medioambientales de las Microalgas
      septiembre 26, 2023

      Siguiente publicación

      Cocultivo de Microalgas
      septiembre 29, 2023

      También te puede interesar

      BLOG (38)
      Inmunoterapia: El Ejército Interior que Combate el Cáncer
      7 enero, 2025
      Ingeniería Genética de Algas
      Avances en la Ingeniería Genética de Algas con CRISPR-Cas9
      17 octubre, 2024
      blogs2
      ¿Dónde se origina el CRISPR?
      28 mayo, 2024

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Search

      Categorías

      • Biología Molecular
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Genética
      • Inmunología
      • Medicina
      • Microbiología
      • Nanotecnología
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00

      jiji

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.