• Nosotros
  • Blog
  • Cursos
    • Ingresar
    Cognita Conecta
    • Nosotros
    • Blog
    • Cursos
      • Ingresar

      Genética

      • Inicio
      • Blog
      • Genética
      • La Fabricación de Células CAR-T

      La Fabricación de Células CAR-T

      • publicado por Cognita
      • Categorías Genética, Inmunología, Medicina
      • Fecha noviembre 14, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      Cuando se trata de la lucha contra el cáncer, los avances científicos no dejan de sorprendernos. Uno de los logros más recientes y prometedores en la terapia oncológica es la creación de células CAR-T, una terapia personalizada que está cambiando la forma en que enfrentamos el cáncer. En este artículo, exploraremos en detalle el emocionante proceso de fabricación de células CAR-T.

      1. El Poder de las Células CAR-T

      La terapia con células CAR-T es una forma innovadora de combatir el cáncer. Lo que hace que esta terapia sea tan especial es que se adapta a cada tipo de cáncer y paciente. La sigla CAR-T proviene de “Receptores Antigénicos Quiméricos de Células T”, que en sí misma es una descripción algo técnica para algo tan revolucionario.

      2. El Camino Hacia la Curación: Paso a Paso

      La fabricación de células CAR-T es un proceso meticuloso que consta de varios pasos cruciales:

      Figura 1. Representación esquemática de la preparación y tratamiento de células CAR-T. Los proveedores de atención médica recolectan sangre para obtener células T. Las células T se separan y modifican genéticamente para transformarlas en células CAR-T. Se cultivan ex vivo para su expansión. Las células CAR-T se administran a los pacientes una vez completado el control de calidad.

      Paso 1: Recolectando Células T

      El proceso comienza con la recolección de células T del paciente. Se utiliza un procedimiento llamado leucocitaféresis, en el cual se extrae sangre del paciente y se separan los leucocitos. Después de la separación, la sangre se devuelve al paciente, y los leucocitos, en particular las células T, se retienen para su uso posterior.

      Paso 2: Selección y Activación de Células T

      Una vez que se recolecta una cantidad suficiente de leucocitos, se lleva a cabo la enriquecedora tarea de seleccionar y activar las células T. Esto se logra a través de una separación muy específica de los subconjuntos de células T, utilizando conjugados de perlas de anticuerpos diseñados para el propósito.

      Paso 3: Modificación Genética

      El paso más fascinante y crucial es la modificación genética. Las células T seleccionadas se envían a un laboratorio especializado o una instalación de fabricación de medicamentos. Allí, las células son genéticamente modificadas introduciendo un gen adicional llamado CAR en su genoma. Este gen adicional es como el “cerebro” que permitirá a las células T modificadas reconocer y atacar específicamente las células cancerosas.

      Paso 4: Expansión Celular In Vitro

      Una vez que las células T se han modificado genéticamente, se someten a un proceso de expansión celular en el laboratorio. Esto significa que se hacen crecer en grandes cantidades para asegurarse de que haya suficientes células CAR-T para combatir el cáncer. Cuando se alcanza la cantidad necesaria, estas valientes células se congelan y se preparan para ser enviadas al hospital o centro de tratamiento del paciente.

      Paso 5: Control de Calidad

      La seguridad es de suma importancia en este proceso. Antes de la administración, las células CAR-T congeladas pasan por exhaustivas pruebas de control de calidad para garantizar que estén en perfectas condiciones y listas para enfrentar al cáncer.

      Paso 6: Administración y Esperanza

      Finalmente, llegamos al emocionante paso de la administración. Las células CAR-T congeladas se descongelan y se infunden en el paciente, donde se convierten en la última línea de defensa contra el cáncer.

      3. Conclusión

      La fabricación de células CAR-T representa un emocionante avance en la lucha contra el cáncer. A medida que esta terapia continúa desarrollándose, brinda nuevas esperanzas y perspectivas para aquellos que enfrentan esta enfermedad implacable. La ciencia ha dado un paso más cerca hacia la cura del cáncer gracias a las células CAR-T.

      4. Referencia

      Cesur-Ergün, B., & Demir-Dora, D. (2023). Gene therapy in cancer. The Journal of Gene Medicine, First published: 24 June 2023. DOI: 10.1002/jgm.3550.

      ¿Te gustaría conocer más sobre la inmuno-oncología?

      ¡Inscríbete y comienza tu camino hacia la comprensión y la aplicación de la inmunooncología en el tratamiento del cáncer!🧬

      💚 Escríbenos a Whatsapp: https://wa.me/51901763623 y accede al precio preventa

      👩🏻‍💻Visita nuestra web para más información https://cognitaconecta.com/curso/inmunooncologia/
      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Cognita

      Publicación anterior

      Productos agrícolas a base de microalgas
      noviembre 14, 2023

      Siguiente publicación

      Bioenergía a partir de Microalgas
      noviembre 17, 2023

      También te puede interesar

      BLOG (38)
      Inmunoterapia: El Ejército Interior que Combate el Cáncer
      7 enero, 2025
      Ingeniería Genética de Algas
      Avances en la Ingeniería Genética de Algas con CRISPR-Cas9
      17 octubre, 2024
      blogs2
      ¿Dónde se origina el CRISPR?
      28 mayo, 2024

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Search

      Categorías

      • Biología Molecular
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Genética
      • Inmunología
      • Medicina
      • Microbiología
      • Nanotecnología
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Curso: Células madre en terapia celular

      Curso: Células madre en terapia celular

      $20.00 $10.00
      Webinar: Introducción a las Microalgas

      Webinar: Introducción a las Microalgas

      $25.00 $10.00
      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      Webinar: Introducción a la Ingeniería Genética Directa e Inversa

      $10.00

      jiji

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica
      logo-cognitaconecta

      +51901763623

      info@cognitaconecta.com

      Categorias

      • Bioinformática
      • Biología Molecular
      • Bioquímica
      • Biotecnología
      • Ciencias Ambientales
      • Especialización
      • General
      • Genética
      • Gratis
      • Medicina
      • Microbiología
      • Proteómica

      Company

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctanos

      Links

      • Cursos
      • FAQs
      • Términos y Condiciones
      • Libro de reclamaciones

      © Copyright 2021. Cognita Conecta. Todos los derechos reservados.