-
Módulo 1: Etnoficologia : La spirulina vinculada a la evolución
28-
BienvenidaLección1.1
-
IntroducciónLección1.2
-
ODSLección1.3
-
Economía circularLección1.4
-
Colapso ambiental – Parte ILección1.5
-
Colapso ambiental – Parte IILección1.6
-
Seguridad alimentariaLección1.7
-
¿Qué es y por qué la espirulina?Lección1.8
-
Evolución – Parte ILección1.9
-
Evolución – Parte IILección1.10
-
Evolución – Parte IIILección1.11
-
Revolución biotecnológicaLección1.12
-
Microalgas y cianobacteriasLección1.13
-
Lagos ancestralesLección1.14
-
Espirulina bíblicaLección1.15
-
Espirulina prehispana – Parte ILección1.16
-
Espirulina prehispana – Parte IILección1.17
-
Lago texcocoLección1.18
-
Espirulina contemporaneaLección1.19
-
Taxonomía de la espirulina – Parte ILección1.20
-
Taxonomía de la espirulina – Parte IILección1.21
-
Taxonomía de la espirulina – Parte IIILección1.22
-
Alimento ecológicoLección1.23
-
Usos ancestrales y contemporáneos de la espirulinaLección1.24
-
Segmentos del mercado de la espirulinaLección1.25
-
Composición de la espirulinaLección1.26
-
Otras aplicacionesLección1.27
-
Fotosíntesis y simbiosisLección1.28
-
-
Módulo 2: Empresas productoras de Espirulina
15-
BiomasaLección2.1
-
Empresas productora de espirulina en el mundoLección2.2
-
SpiralBlueLección2.3
-
Bioemprendimiento en México y ColombiaLección2.4
-
Bioemprendimiento en México y EspañaLección2.5
-
Proyectos en Arabia SauditaLección2.6
-
Bioemprendimientos en Ecuador y ColombiaLección2.7
-
Introducción al Harvesting o cosechaLección2.8
-
Productos a partir de espirulina – Parte ILección2.9
-
Productos a partir de espirulina – Parte IILección2.10
-
Modelo de empresasLección2.11
-
Metodología de investigaciónLección2.12
-
Proyección de negociosLección2.13
-
CianotoxinasLección2.14
-
Nuevas oportunidades de la EspirulinaLección2.15
-
-
Módulo 3: Producción de biomasa para el desarrollo de negocios sustentables
37-
Introducción – Parte ILección3.1
-
Introducción – Parte IILección3.2
-
SumillaLección3.3
-
Sistemas de cultivoLección3.4
-
Raceway y sistemas extensivosLección3.5
-
Sistema de cultivo de espirulinaLección3.6
-
Tecnologías de los sistemas tipo RacewayLección3.7
-
Mecanismo del sistema tipo Raceway – Parte ILección3.8
-
Mecanismo del sistema tipo Raceway – Parte IILección3.9
-
Estructura del sistema RacewayLección3.10
-
Venta de geomembranasLección3.11
-
Unidades de producciónLección3.12
-
Paletas de agitaciónLección3.13
-
Diseño y modelado del sistemaLección3.14
-
Métodos para determinar la capacidad de transferencia de masa de oxígenoLección3.15
-
Fenomeno de transferencia de masaLección3.16
-
Eliminación de O2 en RacewayLección3.17
-
Capacidad de transferencia masiva a la SUMPLección3.18
-
Influencia del consumo de energíaLección3.19
-
BaflesLección3.20
-
Grabilla – Parte ILección3.21
-
Grabilla – Parte IILección3.22
-
Grabilla – Parte IIILección3.23
-
Construyendo un Raceway – Parte ILección3.24
-
Construyendo un Raceway – Parte IILección3.25
-
Cordón de soldaduraLección3.26
-
Cortes de diseñoLección3.27
-
Reactores productivos, Bafles, PaddlewheelLección3.28
-
Rueda paletaLección3.29
-
MotoreductorLección3.30
-
Otros sistemas RacewayLección3.31
-
Escalamiento y producciónLección3.32
-
Principales parámetros y costo de producciónLección3.33
-
Otros parámetros de cultivoLección3.34
-
Metodología de producciónLección3.35
-
Instalaciones de producciónLección3.36
-
Cultivos de espirulina en el mundoLección3.37
-
-
Módulo 4. Aprovechamiento de espirulina como fuente de compuestos bioactivos
9-
Compuestos bioactivosLección4.1
-
FicocianinaLección4.2
-
Recolección y tratamiento de biomasaLección4.3
-
Tecnologías verdes de extracción de compuestos – Parte ILección4.4
-
Tecnologías verdes de extracción de compuestos – Parte IILección4.5
-
MicroencapsulaciónLección4.6
-
Ejemplo de extracción de ficocianinaLección4.7
-
Proceso de extracción por hidrolisis enzimática y purificación por ultrafiltraciónLección4.8
-
Producción harvestingLección4.9
-
-
Módulo 5. Aislamiento identificación, cultivo y aplicaciones biotecnologicas
26-
Conociendo laboratorios de producción de espirulinaLección5.1
-
Aislamiento de cepasLección5.2
-
Ejemplo de aislamiento de cepasLección5.3
-
Métodos de purificaciónLección5.4
-
Producción microalgalLección5.5
-
NutrientesLección5.6
-
pHLección5.7
-
SalinidadLección5.8
-
Tamaño de inoculo y densidad de la poblaciónLección5.9
-
Luz y FotoperiodoLección5.10
-
Condiciones del cultivo y Sistemas de cultivo masivoLección5.11
-
Conteo de espirulinaLección5.12
-
Inmovilización de microalgasLección5.13
-
Tasa de crecimientoLección5.14
-
Cultivo autotrófico, heterotrófico y mixotróficoLección5.15
-
Respuesta a factores ambientales – Parte ILección5.16
-
Respuesta a factores ambientales – Parte IILección5.17
-
Respuesta a factores ambientales – Parte IIILección5.18
-
Respuesta a factores ambientales – Parte IVLección5.19
-
Respuesta a factores ambientales – Parte VLección5.20
-
Genética de la espirulinaLección5.21
-
Conceptos básicos de la producción de biomasaLección5.22
-
Principales componentes – Parte ILección5.23
-
Principales componentes – Parte IILección5.24
-
Problemas biológicos y limitacionesLección5.25
-
Mantenimiento de cultivos monoalgalesLección5.26
-
-
Módulo 6. Proyecto exitoso de producción de espirulina
16-
IntroducciónLección6.1
-
Alimentación – Parte ILección6.2
-
Alimentación – Parte IILección6.3
-
Biotecnología de microalgas – Parte ILección6.4
-
Biotecnología de microalgas – Parte IILección6.5
-
Biotecnología de microalgas – Parte IIILección6.6
-
Biotecnología de microalgas – Parte IVLección6.7
-
Biotecnología de microalgas – Parte VLección6.8
-
Cultivo continuoLección6.9
-
Cultivo semicontinuoLección6.10
-
Medios de cultivo – Parte ILección6.11
-
Medios de cultivo – Parte IILección6.12
-
Cultivo de cianoprocariotas y microalgas – Parte ILección6.13
-
Cultivo de cianoprocariotas y microalgas – Parte IILección6.14
-
Cultivo de cianoprocariotas y microalgas – Parte IIILección6.15
-
Algae CirclesLección6.16
-
-
Módulo 7. Análisis de capitales de cooperación
6-
IntroducciónLección7.1
-
Proceso de producciónLección7.2
-
Escalamiento y crecimientoLección7.3
-
Análisis de costos – Parte ILección7.4
-
Análisis de costos – Parte IILección7.5
-
Análisis de costos – Parte IIILección7.6
-
-
Módulo 8. Biofactoria de compuestos componente de una nueva era de insumos
9-
Proceso de hidrólisis enzimáticaLección8.1
-
Efecto de la concentración enzimaticaLección8.2
-
SOP (Procedimiento operativo estándar)Lección8.3
-
Análisis de costos generalesLección8.4
-
Costo de inversiónLección8.5
-
Plan maestroLección8.6
-
Modelo de negocioLección8.7
-
Empresa exitosa de producción de espirulinaLección8.8
-
The vacuum airliftLección8.9
-
-
MATERIAL
8-
LibrosLección9.1
-
Artículos biofertilizantesLección9.2
-
Artículos alimentosLección9.3
-
Artículos alelopatíaLección9.4
-
Artículos cultivo de espirulinaLección9.5
-
Catálogos de cianobacteriasLección9.6
-
Artículos ficocianinaLección9.7
-
Manual cultivo artesanalLección9.8
-
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior
Bioemprendimiento en México y España
Siguiente
Bioemprendimientos en Ecuador y Colombia
